Carcinoma Espinocelular: Prevención y Diagnóstico Precoz en Odontología
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v16i1.5375Resumen
El carcinoma espinocelular (CEC) es la neoplasia de mayor prevalencia en la cavidad oral. Debido a que la mayoría de estos casos son diagnosticados tardíamente, el tratamiento ha sido relacionado a cirugías radicales y deformantes, así como a altas tasas de recidiva y pronósticos poco promisores. Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, son realizados tratamientos quirúrgicos más conservadores. Además, nuevos esquemas de quimio y radioterapia afectan significativamente el tratamiento y la evolución de los pacientes. No obstante, algunos investigadores han relatado apenas una mejora modesta en la tasa de sobrevida del CEC en estado avanzado, el mismo que continua presentando un pronóstico extremadamente pobre. Casos iniciales de CEC tienen mejor pronóstico cuando comparados a casos avanzados de la enfermedad. Por tanto, la prevención, un diagnóstico precoz y el establecimiento de un tratamiento oportuno siguen siendo esenciales para prevenir muertes prematuras, desfiguramiento estético y sequelas funcionales en nuestros pacientes.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 José Luis Muñante Cárdenas, Luis Augusto Passeri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).