Reconstrucción osteobiográfica en odontología forense
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v17i1.9770Palabras clave:
odontología forense, medidas antropométricas, estimación de la estatura, valoración de la edad dental,Resumen
En las Ciencias Forenses la estimación de la Reconstrucción Osteobiográfica de un sujeto forma parte importante del complejo proceso de identificación humana. En la Reconstrucción Osteobiográfica toma en cuenta los métodos para la estimación de la edad, el sexo, los ancestros y la estatura basados principalmente en el estudio del macizo cráneofacial, su morfología, dimensiones métricas apoyan a las ciencias forenses con una importante batería de datos que contribuyen a la individualización de personas desaparecidas. En este sentido, la carta dental que se aplica regularmente en la identificación es una mínima parte de toda la información que podemos obtener del sistema dental. Aquí podemos decir, al igual que para los huesos, el macizo cráneofacial y dentro de ello los dientes hablan y cuentan la historia de la persona desaparecida que en vida formó parte de un medio ambiente, un grupo social determinado y de una individualidad que lo hace único e irrepetible.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Daniel Guillermo Suárez Ponce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).