Porphyromonas gingivalis:patógeno predominante en la periodontitis crónica
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v14i1.2907Palabras clave:
Porphyromonas gingivalis, factores de virulencia, periodontitis crónica.Resumen
Porphyromonas gingivales es un bacilo gram negativo predominante en la Periodontitis crónica, sus múltiples factores de virulencia la hacen sumamente agresiva. En el surco gingival encuentra las condiciones para su crecimiento, interaccionando con el huésped produciendo una destrucción lenta pero constante de los tejidos del periodonto. Su predominancia ha sido considerada como un factor de riesgos para enfermedades sistémicas inflamatorios, como la del infarto de miocardio. Aunque su susceptibilidad a una diversidad de fármacos hace posible su manejo con antimicrobianos previa remoción mecánica de biofilm subgingival. En conclusión la revisión abarca diversas características de la bacteria, que nos unen al consenso de que Porphyromonas gingivalis es el patógeno de mayor relevancia en la periodontitis crónica, así como su presencia en diversas formas de patologías periodontales.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Donald Ramos Perfecto, Hilda Moromi Nakata, Elba Martínez Cadillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).