Lesiones orales como factores de riesgo de enfermedades sistémicas
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v17i1.9769Palabras clave:
cavidad oral, factor de riesgo, enfermedades sistémicas.Resumen
Los problemas en la salud oral influyen en la condición general del individuo. El diagnóstico clínico de la enfermedad oral puede dar idea de la causa y el pronóstico, sin embargo no refleja directamente el nivel de alteración en el individuo. En algunas personas las enfermedades orales indican un factor de riesgo pero que no son de por vida, ni tan severos que deshabiliten sus capacidades, sin embargo sus consecuencias pueden impactar en la vida diaria en diferentes grados y provocar la percepción de incapacidad alterando el desenvolvimiento psicosocial. Diversos autores mencionan signos orales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas. Patologias del canal radicular como lugar de brote de actinomicosis sistémica. Tambien se describe a la ulceración crónica del paladar duro donde se presenta el signo de tuberculosis pulmonar no diagnosticada, asi mismo la sífilis secundaria es inicialmente diagnosticada por lesiones orales. Otros autores sost ienen que el Sarcoma de Ewing primario envuelve al hueso de la cabeza y el cuello antes de repercutir sistemicamente. Tambien se describe que el Citomegalovirus en mucosal oral es una de las primeras manifestaciones del SIDA. Asi mismo se dice que la exposición hematógena a los estreptococos orales ha sido reconocido como potencial factor iniciador de la endocarditis bacteriana. La infección ha sido reconocida como factor de riesgo para la aterogénesis y los eventos trombóticos. Se encontró asociación significativa entre el componente periodontal del índice dental y la isquemia cerebrovascular. Hay lesiones orales que son factores de riesgo para desarrrollar una enfermedad sistémica. La osteodistrofia renal y los cambios en el tejido oseo son consecuencia de la insuficiencia renal. Los cambios en el hueso alveolar asociados a la osteodistrofia renal son similares a los hallados en el hiperparatiroidismo primario e incluyen pérdida generalizada de densidad ósea, adelgazamiento de la cortical de los huesos y pérdida total o parcial de la lámina dura.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Luis Cuadrao Zavaleta Cuadrao Zavaleta, Ricardo M. Romero Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).