Satisfacción con la vida y calidad de vida laboral en docentes de instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i1.13527Palabras clave:
Satisfacción con la vida, calidad de vida, calidad de vida laboral, derechos humanos, normas legalesResumen
La satisfacción con la vida (SCV) constituye el componente cognitivo del bienestar y se refiere a un juicio que el individuo hace de la calidad de sus vidas en función de un propio y único conjunto de criterios. Además sus colaboradores exigen ser tratados con respeto, dignidad y justicia, parte sustancial de la calidad de vida laboral (CVL). Por esto se precisa conocer cuál es la relación que existe entre la SCV y la CVL que tienen los docentes de instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana de la UGEL N°3. En la presente investigación se ha elaborado un instrumento para medir la calidad de vida laboral (CVL), hallando que existe una relación entre SCV y CVL de los docentes que es significativa y ligeramente moderada con tendencia negativa, además se analiza cada uno de sus componentes, como base para sustentar mejoras en las políticas de recursos humanos del Ministerio de Educación en el Perú.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Patricia Reyes Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).