Atención a la diversidad estudiantil en la virtualidad: desafíos docentes
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i3.21727Palabras clave:
Atención a la diversidad, virtualidad, necesidades educativas especialesResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el abordaje que se desplegó a la atención a la diversidad estudiantil en la virtualidad, durante la emergencia sanitaria por la Covid-19; además de resaltar los desafíos de la labor docente. El enfoque que ha seguido esta investigación ha sido cualitativo, de tipo básico; el método utilizado es la revisión sistemática de artículos y documentos que abordaron el tema. Durante la pandemia, los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) han sido los más afectados, ante la falta de adaptaciones curriculares, recursos, materiales y plataformas virtuales que no han respondido a sus necesidades. Sin duda alguna, los docentes presentaban grandes desafíos en lo presencial; ahora, en la virtualidad, más aún. Tienen como reto adaptar todo el material, evaluar de manera individualizada a los estudiantes conociendo sus necesidades. Además, desde distintas esferas del Estado se debe vivir un enfoque inclusivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Noemi Ayquipa Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).