El estrés académico y el sistema universitario en tiempos del COVID - 19
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v2i3.23680Palabras clave:
Confinamiento, estrés académico, educación, virtualidad, educación superiorResumen
La pandemia ocasionada por el COVID -19 provocó transformaciones intempestivas en cómo estaban organizadas distintas sociedades, siendo salud y educación los sectores que más sufrieron alteraciones en su funcionalidad práctica. El Perú en el ámbito de su educación universitaria representa un caso llamativo para medir los impactos del confinamiento y sus consecuencias, pues la alta exigencia en la preparación, los tiempos determinados, los nuevos medios de interacción educativa, sus falencias e improvisación representaron una sobrecarga de actividades que bien pudiera haberse traducido en estrés. Siendo así, nuestro objetivo al revisar bibliografía vinculada es analizar y determinar el nivel de estrés académico que se presenta en estudiantes de universidades públicas en nuestro país. Los resultados indican que los niveles de estrés en estos estudiantes han alcanzado porcentajes altos y moderados, debido a las sobre exigencias académicas resultantes del contexto de confinamiento. Frente a ello ¿Qué hacer? Esta podría ser solo la primera pandemia del presente siglo, no la última.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Evelyn Milagros Huayanay Janampa, Wilson Marcos Ortiz Trevinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).