Tensiones Respecto a la Brecha Digital en la Educación Peruana
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i2.21039Palabras clave:
brecha digital, desigualdad educativa, brecha de acceso a herramientas tecnológicas, brecha de conexión a internetResumen
La pandemia por el Covid-19 ha desnudado muchas carencias a nivel mundial, como el aspecto educativo debido a que una de las medidas fue el cambio del escenario presencial al virtual, en las clases. Muchos estudiantes no accedieron, por desconocimiento de las herramientas tecnológicas y de conexión a internet, comprobando la inequidad educativa, principalmente en países latinoamericanos el 55% han sido afectados, donde seis de cada diez hogares sufren esta necesidad. El presente estudio tiene como objetivo mostrar la desigualdad en la educación digital que está latente pese a los esfuerzos de las políticas educativas implementadas por los gobiernos. La investigación es tipificada como investigación básica, cualitativa y con diseño sistemático; además, se consideró un muestreo de documentos normativos del Minedu y Unesco los cuales abordan el problema de la labor educativa en crisis sanitaria y la sociedad digital, respectivamente. En los resultados encontrados se evidenció que existe la brecha digital por nivel económico, ubicación geográfica: urbano y rural, entre otros. Se concluye que la pandemia ha descubierto mucha desigualdad en la educación virtual y se considera que la tecnología, y conexión a internet son de vital importancia para el cierre de brecha digital en el Perú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Narcizo Tarazona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).