Introducción y multiplicación in vitrodel cultivo de ajo variedad Morado Barranquino

Autores/as

  • Karina Carhuaricra E. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ciudad Universitaria km 3 Carretera Cen-tral Miraflores – Oxapampa
  • Julio Olivera S. Estación Experimental Agraria DONOSO -Instituto Nacional de Innovación Agraria. Altura km 5,4 de la Carretera Chancay – Huaral
  • Javier Gonzales A. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ciudad Universitaria km 3 Carretera Cen-tral Miraflores – Oxapampa.
  • Juan Rodríguez L. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ciudad Universitaria km 3 Carretera Cen-tral Miraflores – Oxapampa.

DOI:

https://doi.org/10.15381/rpb.v19i3.1051

Palabras clave:

Allium sativum, explante, in vitro, meristemo caulinar, subcultivo

Resumen

En este trabajo determinamos el efecto de medios de cultivo modificados usando diferentes concentraciones de reguladores de crecimiento (auxinas/citoquininas) para la regeneración y multiplicación in vitro del ajo (Allium sativum L.) variedad Morado Barranquino. En la fase de introducción se cultivó meristemos apicales en tubos de prueba hasta su regeneración y se determinó que el medio MSM + AIB 0,6 mg/L es el más adecuado para la diferenciación y desarrollo del meristemo. Para la multiplicación se utilizaron las microplantas (13 semanas) de la fase de introducción, obteniéndose formación de macollos en cada subcultivo; se logró mejor tasa de multiplicación en el medio MMA + AIA 2,5 mg/L + KIN 5 mg/L y el medio MSM + 2ip 1,5 mg/L con 4,71 y 4.79 respectivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Metrics

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

Carhuaricra E., Karina, Julio Olivera S., Javier Gonzales A., y Juan Rodríguez L. 2012. «Introducción Y multiplicación in Vitrodel Cultivo De Ajo Variedad Morado Barranquino». Revista Peruana De Biología 19 (3):341-44. https://doi.org/10.15381/rpb.v19i3.1051.

Número

Sección

Notas científicas