Distribución y observaciones sobre la población de la nutria marina Lontra felina(Molina 1782) en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v19i3.1064Palabras clave:
lontra felina, especie amenazada, nutria marina, distribución geográfica, taxonomía.Resumen
Analizamos la distribución de la nutria marina Lontra felinaen la costa peruana, desde Punta Aguja (05°47'S) hasta la frontera con Chile (18°21'S). Se realiza un análisis exhaustivo de la literatura referida a L. felinaa fin de dilucidar un límite Norte de su distribución, concluyendo que no existe evidencia sólida sobre un posible límite Norte a los 6°S. Por los mismos motivos se descarta la afirmación de una “distribución histórica” hasta la isla Lobos de Tierra. También es presentada información de un total de 272 nutrias registradas en 130 lo-calidades entre los años 2000 al 2010. La distribución de estos registros no presenta autocorrelacion espacial sugiriendo una distribución homogénea. Tomando en consideración la morfoestructura y geomorfología de la costa peruana podemos observar coincidencias con la división en tres zonas: norte, centro y sur, las dos últimas presentan todos los registros de nutrias, y podrían ofrecer características del hábitat que permitirían una distribución continua de L. felina. Por último se señala un incremento en los valores del número de nutrias en la costa peruana al comparar los actuales con los reportados hace más de 40 años, aunque se observa la falta de trazabilidad de esta última información. Se sugiere desarrollar investigaciones que relacionen las abundancias y densidades de la nutria con la caracterización y distribución de sus hábitats, además de es-tudios de comportamiento que develen los procesos o caracteres intrínsecos de la especie para movilizarse en su área de distribución.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Manuel Apaza, Leonardo Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).