LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v18i36.11741Palabras clave:
Globalización, competitividad, paradigmas de la administración.Resumen
La presente investigación relaciona dos paradigmas actuales de la administración moderna como son la globalización y la competitividad. Los constantes cambios y avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología exigen a la universidad una relación horizontal con la sociedad afianzando las competencias docentes y de investigación, tratando de esta manera de adaptarse a los cambios políticos, económicos y sociales del entorno, convirtiéndose en unidades estratégicas al servicio de la sociedad. Esta investigación es aplicada y explicativa ya que buscamos conocer los factores causales que explican nuestro problema de investigación. Se utilizó el método hipotético deductivo y las técnicas de investigación fueron la entrevista a profundidad, además de las técnicas de observación y documental. Se pudo determinar que en las políticas públicas no se está viendo el futuro dentro del nuevo paradigma de globalización y competitividad, ya que no existe articulación entre la infraestructura y los programas para el desarrollo de la gestión del conocimiento como motor de desarrollo del país.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Teresa Jesús Ríos Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).