GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA DE PROFESIONALES DE PERFIL EMPRESARIAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v8i16.9379Palabras clave:
TIC y Gestión de conocimiento, TIC y formación de profesionales, TIC e Inteligencia Empresarial, Entornos Virtuales para la formación continuaResumen
Los nuevos cambios en el ámbito empresarial exigen hoy el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que han provocado una forma distinta de relacionarnos con nuestro entorno y de aprovechar el conocimiento generado externa e internamente en la organización, para convertirlo en un activo de la empresa capaz de producir valor que incremente su rendimiento. Se requiere que el empresario esté preparado para asumir y adaptarse a los cambios tecnológicos y que domine estas nuevas herramientas de trabajo; para lograrlo es necesario realizar una adecuada gestión de la educación virtual desde las universidades, que facilite el proceso de formación continua de los profesionales con perfil empresarial. El trabajo se orienta a la necesidad de promover la utilización de un Entorno Virtual de Aprendizaje que dé respuesta a las necesidades de la formación continua, tanto presencial, mixta o a distancia de los profesionales de Ciencias Económicas y empresariales así como también permita mostrar los resultados y experiencias obtenidas en la Facultad de Economía de la Universidad de Camagüey, en la implementación y desarrollo de una plataforma virtual para gestionar cursos, dado que todas estas técnicas apuntan al desarrollo eficiente de la gestión de información y la gestión del conocimiento, para desarrollar la inteligencia empresarial y lograr la excelencia y desempeño competitivo de estos profesionales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Milagro Rodriguez Andino, Vivian Estrada Sentí, Juan Febles Rodriguez, Fernando García Colina, Juan Castillo Maza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).