La gestión y la promoción cultural en los municipios distritales de Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19135Palabras clave:
Promoción cultural, gestión cultural, consumo cultural, medios de comunicación, marketing culturalResumen
El objetivo de este artículo es analizar y reflexionar en qué medida la gestión municipal afecta a la promoción cultural de centros culturales municipales de los distritos de Miraflores, San Isidro y Ate en el año 2017. Para ello, se analiza la organización interna, el capital humano y la planificación que afecta a la gestión municipal en la promoción cultural de los centros culturales municipales. En este artículo se buscará analizar tres gestiones culturales de tres distritos de Lima Metropolitana utilizando el benchmarking para encontrar fortalezas y cómo estas ayudarían en el fortalecimiento de cada uno, para recabar la información se utiliza entrevistas a los puestos gerenciales, las memorias, y documentos oficiales de cada municipalidad. Finalmente, el artículo presenta los resultados que se logró recabar de cada municipio en tres campos que serían la organización interna, la planificación y el potencial humano. Además, se comparan dichos resultados, dando reflexiones y conclusiones respectivas de cada campo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Víctor Jesús Navarro Céspedes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).