Calidad del servicio y la fidelidad de los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM, Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.27386Palabras clave:
calidad, fidelidad, satisfacción, estudiantes, educaciónResumen
La calidad del servicio es un eje fundamental en la educación, no solo por las mayores exigencias que existen en la actualidad, sino también por el crecimiento exponencial de la cantidad de universidades existentes en el país, que hace que estas busquen satisfacer las necesidades de sus alumnos para que ellos recomienden su casa de estudios o hagan estudios posteriores. Es por esta razón que el objetivo de la presente investigación fue hallar la relación entre la calidad del servicio y la fidelidad de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para conseguirlo, se utilizó un método cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional, mediante un cuestionario de 28 preguntas que se aplicó a 328 estudiantes. En este estudio se encontró que 76.9% de los estudiantes percibe la calidad del servicio como mediana-baja, y se halló que 81.1% de los estudiantes tiene una fidelidad mediana-baja hacia la universidad. En conclusión, se halló una relación moderada y positiva entre la calidad del servicio y la fidelidad de los estudiantes, siendo la calidad de soporte, la calidad académica y la calidad de oportunidades de carrera, los factores más relacionados con la fidelidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Greta María Almora Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).