Gestión por competencias y su relación con el clima organizacional en una entidad de la administración pública, Lima 2022, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.28537Palabras clave:
gestion por competencias, clima organizacional, potencial humanoResumen
Durante el periodo 2022, se ha percibido la ausencia de plan de formación de potencial humano basado en competencia para mejorar el clima organizacional, señales que indican una deficiencia implementación de gestión por competencias. De ahí que, se planteó como objetivo general determinar la relación entre la gestión por competencias y el clima organizacional en una entidad de la administración pública, Lima 2022. El enfoque de investigación es cuantitativo y de tipo aplicada, por el nivel o alcance, es de tipo descriptivo y correlacional; con diseño no experimental y corte transversal. Con una muestra de 365 trabajadores, se consideró una muestra de 187 trabajadores. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario de 50 preguntas, con respuestas de tipo ordinal y escala de likert. Para la confiabilidad de los instrumentos se aplicó el método de Alfa de Cronbach, cuyos resultados son; gestión por competencias (α= 0,730) y clima organizacional (α= 0,763). La hipótesis denominada, gestión por competencias se relaciona significativamente con el clima organizacional de una entidad pública, Lima 2022, presentó una correlación muy baja y directa entre, gestión por competencias, y el clima organizacional (coeficiente de correlación Rho de Spearman 0,157), y se aceptó la hipótesis alterna (sig. bilateral 0,032<0,05). El grado de influencia del coeficiente de determinación fue (R2 2.46%). Se concluye que la implementación de gestión por competencias basado en el comportamiento humano contribuye en mejorar el clima organizacional de la institución.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Leydi Flor Ramos De La Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).