Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.29034Palabras clave:
capital humano, diplomacia, diplomacia ciudadana, servicio exteriorResumen
El artículo analiza la formación y los desafíos del capital humano en los servicios exteriores frente a los nuevos retos de la globalización, los nuevos actores en la escena internacional, la diplomacia ciudadana, la transformación tecnológica, digital y la ciberseguridad. La diplomacia debe adaptarse a la emergencia de la diplomacia ciudadana y a las nuevas tecnologías en un contexto global. A partir de una revisión cualitativa documental, que abarca fuentes académicas y gubernamentales de los últimos 15 años, se observa que los institutos de formación académica de los servicios exteriores latinoamericanos comparten criterios comunes para la selección de capital humano. Se recomienda que los centros de formación del servicio exterior ofrezcan una enseñanza actualizada, alineada con el desarrollo de nuevas tecnologías y la transformación digital. La continua profesionalización del servicio exterior, a través de estos centros de formación, permitiría a los países de la región desarrollar y aplicar estrategias efectivas frente a los nuevos sectores del entorno internacional y global.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Noela María Eufemia Pantoja Crespo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).