Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI

Autores/as

  • Noela María Eufemia Pantoja Crespo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Lima, Perú https://orcid.org/0009-0005-4926-1599

DOI:

https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.29034

Palabras clave:

capital humano, diplomacia, diplomacia ciudadana, servicio exterior

Resumen

El artículo analiza la formación y los desafíos del capital humano en los servicios exteriores frente a los nuevos retos de la globalización, los nuevos actores en la escena internacional, la diplomacia ciudadana, la transformación tecnológica, digital y la ciberseguridad. La diplomacia debe adaptarse a la emergencia de la diplomacia ciudadana y a las nuevas tecnologías en un contexto global. A partir de una revisión cualitativa documental, que abarca fuentes académicas y gubernamentales de los últimos 15 años, se observa que los institutos de formación académica de los servicios exteriores latinoamericanos comparten criterios comunes para la selección de capital humano. Se recomienda que los centros de formación del servicio exterior ofrezcan una enseñanza actualizada, alineada con el desarrollo de nuevas tecnologías y la transformación digital. La continua profesionalización del servicio exterior, a través de estos centros de formación, permitiría a los países de la región desarrollar y aplicar estrategias efectivas frente a los nuevos sectores del entorno internacional y global.

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Formación y desafíos del capital humano en los servicios exteriores diplomáticos en el siglo XXI. (2024). Gestión En El Tercer Milenio, 27(54), 481-506. https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.29034