La edición científica marcada por el XML JATS: des(encuentros) entre Markup y Marcalyc

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/dds.n13.28075

Palabras clave:

marcación XML JATS, Markup, Marcalyc, revistas científicas, publicación digital

Resumen

Este artículo analiza, desde la experiencia de uso, dos herramientas de marcación XML JATS para artículos científicos: Markup de SciELO y Marcalyc de Redalyc. El objetivo es mostrar las diferencias o similitudes en cada uno de estos desarrollos tecnológicos. Para ello, se realiza un análisis comparativo que contempla cuatro ejes de reflexión: 1) la concepción de la herramienta, 2) la metodología aplicada, 3) las comunidades o entidades usuarias y 4) sus implicaciones. Se concluye que la tarea de marcaje está determinada por herramientas tecnológicas que obedecen a distintas lógicas y modelos de comunicación de la ciencia. La contribución del texto recae en develar la importancia de recuperar el sentido del XML JATS como un lenguaje estándar e interoperable que permita el diálogo entre los sistemas de información sin duplicar el esfuerzo y el trabajo editorial de revistas científicas en la región latinoamericana.

Biografía del autor/a

  • Lizeth Domínguez-Gómez, Universidad Autónoma del Estado de México, México

    Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana e integrante del equipo editorial de Convergencia, Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. 

Referencias

Aguado-López, E., Becerril-García, A. y Leonardo-Valentín, E. (2024). Manual de usuario Marcalyc versión 4.0. Sistema de Información Científica Redalyc.

Aguado-López, E. y Becerril-García, A. (2017, 2 de junio). Carta pública dirigida al director de SciELO Abel L Packer. y colegas para acordar la conciliación en los sistemas de marcación. XML-JATS Redalyc en R2020 [blog]. https://n9.cl/mf3li

Anglada, L. (2021, 2 de junio). Si no lo paga nadie, ¿quién lo paga? Las Infraestructuras de la Ciencia Abierta. Blok de BiD [blog]. https://n9.cl/zumqcc

Arcila, J. (2024, 18 de abril). Inteligencia artificial y programación XML-JATS [video conferencia]. Entrelibro-Arba Scientific Publishing Group. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FoMWPPfJcQo

Aréchaga, J. (2012). The International Journal of Developmental Biology. En Manual de buenas prácticas en edición científica (pp. 21-25). FECYT. https://n9.cl/acpve

Arunav, M. (2022, 4 de enero). How JATS XML Can Positively Impact Publishers. Scispace. SciSpace [blog]. https://n9.cl/rxhci1

Banzato, G y Rozemblum, C. 2019. Modelo sustentable de gestión editorial en AA en instituciones académicas: principios y procedimientos. Palabra Clave, 8(2), e069. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e069

Banzato, G., Rozemblum, C. y Chávez-Ávila, S. (2022). Ni ángel diamante, ni demonio APC. Diversidad de modelos de gestión y financiación en las revistas científicas iberoamericanas en AA. Informatio, 27(1), 113-141. https://doi.org/10.35643/info.27.1.8

Barret NR. (1962). Publish or perish. Journal of Thoracic Cardiovascular Surgery. 44:167-79. https://doi.org/10.1016/S0022-5223(19)32970-8.

Becerril-García, A., Aguado-López, E. y Macedo-García, A. (2023). Marcalyc: software para la marcación XML JATS para las revistas científicas de AA diamante. Palabra Clave, 12(2), e179. https://n9.cl/spl5bq

Bosman, J., Frantsvåg, J.-E., Kramer, B., Langlais, P.-C. y Proudman, V. (2021). OA Diamond Journals Study. Part 1: Findings. Science Europe y cOAlition S. https://n9.cl/r63o6

Cristiani-Sienra, A. (2016). Journal Article Tag Suite (JATS): situación actual y análisis de implantación del estándar promovido por NISO para revistas científicas basado en XML [trabajo de fin de máster]. Universidad Carlos III de Madrid.

Collective of feminist and social justice editors (2020, 15 de julio). After Open Access. Critical Legal Thinking [blog]. https://n9.cl/ksjv6

Correa, L. y Chiarullo, F. 2019. LuXMeL: hacia la interoperabilidad Redalyc/AmeliCA-SciELO. Palabra Clave, 9(1), e075. https://doi.org/10.24215/18539912e075

Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante (2023). Manifiesto sobre la Ciencia Abierta como Bien Público Global: Acceso Abierto No Comercial. https://n9.cl/bn6o0

Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto (2003). Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. https://n9.cl/8cbni

Declaración de Bethesda (2003). Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto. https://n9.cl/2lslc

Declaración de Budapest (2002). Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. Budapest Open Access Initiative (BOAI). https://n9.cl/4lxm3

De Moya-Anegón, F. (2020). Función de las revistas científicas [prólogo]. En T. Baiget, Manual SCImago de revistas científicas. Creación, gestión y publicación (pp. 10-17). Ediciones Profesionales de la Información SL (EPI). https://n9.cl/2lu0x

DORA (2012). San Francisco Declaration on Research Assessment. https://sfdora.org/read/

FOLEC (2019). Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica. https://www.clacso.org/folec/

Gil Leyva, I. (2022). Posibilidades del xml jats para el tratamiento y la recuperación de información: El caso del sistema de indización automática SISA. En C. Naumis Peña, y A. A. Rodríguez García (Coords.). La investigación bibliotecológica y de la información hacia el 2030: desarrollo sostenible. Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/p36o13

Guédon, J. C. (2021). La historia de la forma de la revista a través del prisma de la historia de la “gran conversación científica”. Revista IUS, 15. https://doi.org/10.35487/rius.v15i0.2021.784

JATS4R Group (2018). JATS4R. JATS for reuse [blog]. https://jats4r.org/

Lujano Vilchis, I. (2021). Los editores de revistas latinoamericanas de educación: reflexiones sobre sus roles en la investigación educativa y en el sistema de publicación académica. Revista del IICE, (50), 147-162. https://doi.org/10.34096/iice.n50.11270

National Center for Biotechnology Information (NCBI) (2013). JATS: Journal Article Tag Suite. U. S. National Library of Medicine. https://jats.nlm.nih.gov

Packer, A. y Gomes, L. G. (2023). SciELO MarketPlace – plataforma de comercialización de productos y servicios de comunicación científica. SciELO en Perspectiva [blog]. https://n9.cl/bc0n6

Packer, A., Salgado, E., Araujo, J., Aquino, L., Almeida, R., Santos, J., Lucena, S. y Soares, C. M. (2014, 4 de abril). ¿Porqué XML? SciELO en perspectiva [blog]. https://n9.cl/xz274

Packer, A. (2014, 28 de abril). SciELO Citation Index en el Web of Science. SciELO en Perspectiva [blog]. https://n9.cl/u2b9u0

Pilloni-Martínez, L. (2020). Condiciones laborales de los editores de revistas científicas en México. Aspectos de la precariedad en el trabajo académico. 4° Congreso Internacional y 2 Iberoamericano de Revistas Científicas. COMESCO.

Poynder, R. (2023, 7 de diciembre). Where Did the Open Access Movement Go Wrong?: An Interview with Richard Poynder (Anderson). The Scholarly Kitchen [blog]. https://n9.cl/1eng5k

Poynder, R. (2019). Open access: Could defeat be snatched from the jaws of victory? Digital Commons. https://n9.cl/uk0h4

Redalyc [@Redalyc] (2023, 2 de junio). Conoce los nuevos términos de uso de #Marcalyc, siempre disponible, para revistas de #AccesoAbierto no comercial. X [Twitter]. https://n9.cl/1mc3sq

Redalyc (2021). Contribución de Redalyc en la profesionalización del editor de revistas científicas en cuanto al uso del XML JATS. Redalyc en R2020 [blog]. https://n9.cl/2ep7d

Redalyc (2021a). Flujo de trabajo editorial usando la infraestructura tecnológica de Redalyc/AmeliCA basada en el XML JATS. Redalyc en R2020 [blog]. https://n9.cl/w6gct

Redalyc (2016). ¿Qué es XML? Redalyc en R2020 [blog]. https://n9.cl/0xydhi

Rodríguez-Yunta, L. y Tejada-Artigas, C. M. (2013). El editor técnico: un perfil necesario para la profesionalización de la edición de revistas científicas en el entorno digital. Anales de Documentación, 16(2), 1-9. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.16.2.17639

Rönnau, S. y Borghoff, U. M. (2009). Versioning XML-based office documents. Multimed Tools Appl, 43, 253-274. https://doi.org/10.1007/s11042-009-0271-2

Rozemblum, V. (2021). Propuesta de implementación de marcado XML-JATS para revistas científicas sostenidas por la Universidad Nacional de La Plata [tesis de grado]. Universidad Nacional de La Plata. https://n9.cl/jtkls

Salatino, M. y López-Ruíz, O. (2021). El fetichismo de la indexación. Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 16(46), 73-100.

Sánchez Pereyra, A. [ScieloMéxicoOficial] (2017, 7 de abril). Respuesta pública de SciELO México a RedALyC sobre 6 de abril de 2017. Facebook. https://n9.cl/eoruq

Scholarly Kitchen (2017, 17 de octubre). JATS4R: Optimizing the Reusability of Scholarly Content. Scholarly Kitchen [blog]. https://n9.cl/cma6u9

SciELO Brasil (2024). Empresas con Atestado de capacidad técnica para servicios de marcación de textos de acuerdo con SciELO Publishing Schema (SciELO PS). https://n9.cl/yjb4r

SciELO México (2024). Preparación de archivos. Manual de marcación por SciELO México. https://n9.cl/qhani

SciELO México (2024a). Certificación y empresas de servicios de marcación textos SciELO publishing schema. https://n9.cl/9l5x4

SciELO México (2024b). Cotizador precios conversión XML JATS SPS. https://n9.cl/hcq0x

SciELO (2023). Declaración sobre el uso de Contribuciones al Costeo de Publicaciones (CCPs) en la Red SciELO. https://n9.cl/3wxlt

UNESCO (2023). Reforzar las infraestructuras científicas abiertas para todos. Kit de herramientas de ciencia abierta de UNESCO. https://doi.org/10.54677/GRVV7394

Useche-Guzmán, E. y Contreras-Rodríguez, F. (2016). Sustentabilidad de las iniciativas latinoamericanas de publicación de revistas científicas en AA utilizando el estándar XML JATS: el caso de SciELO. Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología, (64), 15-32.

World Wide Web Consortium (W3C) (2016, 11 de octubre). Extensible Markup Language (XML). https://www.w3.org/XML/

Zetter-Patiño, J. (2018). Estandarización XML-JATS. Un modelo para la publicación en acceso abierto. Cuarto Congreso Nacional y Segundo Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/rfvgv

Descargas

Publicado

2024-07-24

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Domínguez-Gómez, L. (2024). La edición científica marcada por el XML JATS: des(encuentros) entre Markup y Marcalyc. Discursos Del Sur, Revista De teoría crítica En Ciencias Sociales, 1(13), 107-135. https://doi.org/10.15381/dds.n13.28075