Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas (Fiteca): Construcción de formas económicas alternativas y configuración de identidad territorial desde el teatro
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n7.18882Palabras clave:
FITECA, procesos cultural-artístico teatrales, identidad territorial, actores locales, formas económicas alternativas, economía socialResumen
El presente estudio tiene como objetivo responder si los procesos artístico-culturales teatrales desenvueltos, desde Fiteca, constituyen formas económicas alternativas que configuran una identidad territorial en el barrio de La Balanza, en el distrito de Comas, Lima. A efectos de este, se hace un abordaje que comprende la trayectoria o memoria histórica de la experiencia de la comunidad Fiteca, el análisis de su estructura y organización interna, las relaciones externas que teje con agentes y actores externos, así como su relación con el territorio; y, sus perspectivas a futuro. Para ello se empleó entrevistas semiestructuradas a través de las cuales se dialogó con los miembros y colaboradores de la organización con el fin de revelar las dinámicas desenvueltas dentro de Fiteca. Así, se pudo atisbar que las prácticas artístico-culturales y las dinámicas desenvueltas entorno a ellas por la comunidad Fiteca se basan en formas de trabajo cooperativo y voluntario como pilares fundamentales de producción y reproducción de sus dinámicas que, con el paso de los años, han configurado una identidad territorial en los habitantes de La Balanza. Asimismo, su organización interna tiene un basamento democrático en la medida que recoge las opiniones e inquietudes de todos sus miembros y participantes a través de asambleas generales, donde cada uno tiene voz y voto. Además, se da una división del trabajo mediante la organización de grupos de trabajo o comisiones por cada área. Finalmente, los eventos y actividades que desarrolla la comunidad están abiertos al público en general y sin costo alguno. En función a las características descritas, Fiteca comparte lógicas con las formas económicas alternativas como la economía social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Thalia Jara Mogollón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).