Chocano, Magdalena y Contreras, Carlos (2022). Nueva historia del Perú republicano. El desafío de la revolución. Reforma, nacionalismo y subversión (1956-1990)
Tomo 5. Lima: Derrama Magisterial, 239 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n9.23374Palabras clave:
Reforma, Nacionalismo, SubversiónResumen
La celebración del bicentenario motivó una creciente producción de textos sobre el proceso independentista en el Perú. No es casualidad que varias instituciones, públicas y privadas, se sumarán a este festín historiográfico, cuyo objetivo es difundir y dar nuevas luces sobre el nacimiento de nuestra República. Sin embargo, pocas publicaciones extendieron su análisis hasta los tiempos más recientes. Tendríamos que destacar la colección publicada por la Derrama Magisterial: Nueva Historia del Perú Republicano. Una propuesta que busca: «hacer una historia contemporánea que refleje las inquietudes actuales, que mire al pasado con los ojos puestos en el presente. Una historia al servicio del futuro» (Chocano y Contreras, 2022, p. 11). Cabe subrayar que los 6 tomos que componen esta colección presentan una nueva periodización de nuestra historia republicana hasta la actualidad, involucran también a más actores y sectores del territorio peruano, y presentan una nueva perspectiva de nuestra historia, entre otras singularidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Ernesto Paliza Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).