Quipus como instrumentos de dominación ideológica en tiempos coloniales
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n9.24607Palabras clave:
Quipus, Ideología, Comunicación, ColoniaResumen
Los quipus, como un sistema de comunicación y registro, fueron un instrumento que el ingenio indígena creó para expresar asuntos de diversa índole desde tiempos preincaicos. Tal sistema consistía en nudos atados a cordeles para registrar determinados acontecimientos de la vida cotidiana o administrativa de los pueblos antiguos. El objetivo del presente artículo es contribuir, con nuevos elementos, a la comprensión del uso de los quipus para la dominación ideológica de los ayllus nativos en tiempos coloniales. Para tal propósito comentamos las Instrucciones proporcionadas por el padre mercedario Fray Diego de Porras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Arturo Ruiz Estrada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).