La otra intelectualidad. El profesor Pedro S. Monge y la revista Xauxa. Jauja, 1942-1979
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n9.24608Palabras clave:
Intelectualidad local, historia de la educación, historia de Jauja, siglo XX, dinámicas regionalesResumen
El presente artículo estudia la relación entre la intelectualidad y los procesos educativos locales a partir del caso del profesor jaujino Pedro S. Monge Córdova y su producción en la revista Xauxa, editada por el Colegio San José de Jauja a mediados del siglo XX. Proponemos que lo producido por Monge, así como su método de trabajo con sus alumnos en esta revista, tuvieron una repercusión notable, tanto en la configuración de la identidad local de esta ciudad como en el plano educativo regional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos H. Hurtado Ames

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).