La organización y catalogación del Fondo Intendencia del Archivo Regional de Cusco y su aporte a la historiografía andina
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n13.29808Palabras clave:
Historiografía, Archivo, Intendencia, Patrimonio, CuscoResumen
El tema de este artículo es la historia del Fondo Documental Intendencia conservado en el Archivo Regional del Cusco, su evolución durante la segunda mitad del siglo XX, y el uso que le ha dado la historiografía andina desde entonces. El objetivo es identificar las relaciones existentes entre la organización de los archivos peruanos y su impacto en el desarrollo historiográfico. Para lograrlo, analizamos los inventarios de este fondo documental desde su creación hasta el catálogo elaborado por un proyecto de investigación reciente, contrastando esta información con la producción historiográfica sobre la Intendencia del Cusco (1784-1824). Con este estudio demostramos que cada mejora y afinamiento en la organización archivística ha supuesto la visibilización de documentación que contribuye a profundizar y complejizar la historiografía acerca de Cusco y el surandino.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fernando Calderón Valenzuela, Eleazar Crucinta Ugarte, Víctor Darío Mormontoy Cañari, Ena Evelyn Aragón Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).