Majluf, Natalia. (2022). La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno

Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 348 pp.

Authors

  • Diana Elizabeth Velezmoro Castañeda Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru

DOI:

https://doi.org/10.15381/ishra.n12.28646

Abstract

Comúnmente se ha relacionado al indigenismo con la literatura a partir de obras como El padre Horán o Aves sin nido (Cornejo Polar, 1980, y Tord, 1978). José Tamayo Herrera (1980) a partir del caso cusqueño identificó un indigenismo desde la colonia y en el siglo XIX lo encuentra en obras literarias, artículos periodísticos y estudios sobre el quechua. Cornejo Polar (1980) incluso afirma que está presente en otras expresiones artísticas como la música y la pintura de José Sabogal. Mirko Lauer (1976), sostiene que Francisco Laso (1823-1869) desempeñó un papel fundador en introducir al indio y el tema andino en la pintura como expresión del indigenismo moderno. Laso es considerado parte de la generación de pintores académicos de 1852 (Villegas, 2016), aquellos que fueron becados por el Estado para estudiar artes plásticas en Europa, pues no existía una Escuela de Bellas Artes en el país, y tuvieron la misión de modernizar la representación del Perú en exposiciones universales.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2024-07-30

Issue

Section

Reseña

How to Cite

Velezmoro Castañeda, D. E. (2024). Majluf, Natalia. (2022). La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno: Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 348 pp. ISHRA, Revista Del Instituto Seminario De Historia Rural Andina, 12, 151-153. https://doi.org/10.15381/ishra.n12.28646