Arqueología: una reflexión en torno a la producción académica en el Seminario de Historia Rural Andina
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v1i1.13044Palabras clave:
Arqueología Peruana, Pacopampa, Formativo, Seminario de Historia Rural AndinaResumen
Los estudios multidisciplinarios del Seminario de Historia Rural Andina han promovido el conocimiento en temas arqueológicos andinos y amazónicos, siendo Pacopampa (Chota, Querocoto, Cajamarca) un eje principal de estudio dentro del área de la arqueología desde mediados de la década de 1960. Ello ha permitido dar alcances sobre la problemática cronológica del período Formativo, además de la descripción, prospección y excavación del sitio arqueológico. Desde la década de 1970 hasta la actualidad las publicaciones de diferentes arqueólogos han permitido conocer diferentes investigaciones sobre el arte (iconografía, rituales e instrumentos musicales) y la economía prehispánica (optimización de la agricultura colonial y el uso de sistema hidráulico prehispánico asociado a humedales en la costa peruana).
Archaeology: reflections about the scientific contribution of the Seminario de Historia Rural Andina
The multidisciplinary approach of the Seminario de Historia Rural Andina had encouraged the study of Andean and Amazonian archaeology, and the archaeological project of Pacopampa has remained emblematic since the decade of 1960. As a result significant data about its chronology and the cultural components of this Formative period site have been produced so far. In addition, other studies have provided valuable data about prehispanic art, economics and water management on the coast.
Keywords: Peruvian Archaeology; Pacopampa; Formative; Seminar of Andean Rural History.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).