Presentación
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v2i3.14811Resumen
En esta oportunidad nos complace enormemente presentar el número 3 de la Revista ISHRA, órgano oficial del Instituto Seminario de Historia Rural Andina. Se trata de una publicación que refleja los cambios que están ocurriendo dentro del SHRA-ISHRA, de adaptarnos a los lineamientos de investigación establecidos por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, así como al proceso de inserción a la Facultad de Ciencias Sociales, según lo establecido por el Estatuto de la Universidad vigente. Una estrategia central de San Marcos para desarrollar la actividad de investigación es la conformación de Grupos de Investigación. Estos GI son unidades funcionales —tal como señala la respectiva directiva— de duración temporal y renovable integrados por docentes, alumnos y tesistas de la universidad que se reúnen para desarrollar actividades de investigación, desarrollo e innovación sobre un tema específico. De manera particular, en el ISHRA los grupos de investigación se han convertido en un círculo virtuoso que ha permitido que investigadores de diversas disciplinas encuentren un espacio fructífero para desarrollar conjuntamente actividades de investigación con un fuerte intercambio de saberes.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carlota Casalino Sen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).