Editorial
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v2i3.14812Resumen
El Instituto Seminario de Historia Rural Andina de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se complace nuevamente en poner a disposición del público lector un volumen más que se suma al medio millar de números que el Seminario, hoy Instituto, ha publicado de manera sostenida y consistente desde la década de 1960. Como se recordará el Artículo 37° del Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, expedido por R.R. 03013-R-16 del 6 de junio del 2016, dispuso incorporar el Seminario de Historia Rural Andina a la Facultad de Ciencias Sociales bajo el nombre de Instituto Seminario de Historia Rural Andina, el mismo que conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales «depende del Vicedecanato de Investigación y Posgrado».Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jorge Elías T. Silva Sifuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).