La crisis agrícola a fines del siglo XVII e inicios del XVIII en Lima y el centro del Perú: Método historiográfico para el conocimiento del cambio climático en los Andes
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.v0i5.18065Palabras clave:
Crisis agrícola, Pequeña Edad de Hielo, cambio climático, ENSO, PerúResumen
Desde fines del siglo XVII hasta fines del XVIII el Perú, en especial el área central, sufrió una serie de transformaciones que afectaron las actividades económicas agrícolas debido al proceso de cambio generado por el fin de la Pequeña Edad de Hielo y el inicio del calentamiento global. En este trabajo partimos desde la perspectiva teórica y metodológica de la Historia del Clima para contribuir y mejorar la interpretación de los mecanismos y las respuestas de las comunidades ante los cambios producidos en este periodo de la historia del Perú. En este texto se presentan los avances en la construcción de series cuantitativas de indicadores como manifestaciones religiosas, precios de productos agrícolas, precios de servicios y mediciones de temperatura, que demuestran los cambios climáticos producidos a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carlos Carcelén Reluz, Miller Molina Gutiérrez, Víctor Andrés Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).