Yáñez, Juan Carlos. (Coord.). Gobernar es alimentar. Discursos, legislación y políticas de alimentación popular. Chile, 1900-1950
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n6.18152Resumen
El objetivo de este libro es aportar al estudio de un periodo clave en la formulación e implementación de políticas públicas sobre la alimentación en Chile (p. 11). En ese sentido, todos sus artículos consideran tres temas fundamentales: la «cuestión social» (p. 40) chilena entendida como la emergencia de problemas urbanos a consecuencia de la industrialización en determinadas zonas del país a inicios del siglo XX; el proceso de «medicalización de la sociedad» (p. 91) en donde los médicos asumieron la «cuestión social» (p. 91) como una responsabilidad propia; y el Estado, que es abordado como un actor clave en la identificación e implementación de soluciones a la «cuestión social» (p. 12). Asimismo, salvo el primero, los artículos se refieren a políticas públicas en sus distintas etapas: formulación, debate e implementación. Incluso, los dos últimos textos se refieren a productos resultantes de ellas. Además, cada artículo explora aspectos poco abordados por la historia de la alimentación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Luis Paredes Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).