Putquerurco: Antiguas expresiones rupestres de la provincia de Luya, Amazonas (Perú)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n7.21732Palabras clave:
Arte Rupestre, Holoceno Medio, Perú, Amazonas, Luya, PutquerurcoResumen
Las sociedades precoloniales que habitaron el antiguo territorio peruano de Amazonas nos legaron diversas expresiones culturales en diferentes materiales. Entre estos, destacan los complejos monumentales y numerosos objetos ocultos aún en la maraña vegetal. Se añade también otros elementos como la producción rupestre plasmada en abrigos rocosos distribuidos por los valles que fluyen a los ríos Utcubamba y Marañón, cuyo estudio viene incrementándose paulatinamente. Debido a que el arte rupestre es un medio de expresión sobre las actividades de un grupo social en los diversos momentos de su historia, enfocamos esta vez el conocimiento del sitio de Putquerurco, localizado en la provincia de Luya. Nuestra intención pretende comprender su antigüedad y las implicaciones que revela la iconografía acerca de la vida social y económica de sus productores. Una aproximación cronológica que proponemos se enmarca en el Holoceno Medio cuando en el espacio alto amazónico no se había alcanzado la formación de sociedades complejas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Arturo Ruiz Estrada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).