Ricardo Martínez de la Torre y la historiografía peruana del movimiento obrero
DOI:
https://doi.org/10.15381/ishra.n8.22195Palabras clave:
Ricardo Martínez de la Torre, Movimiento obrero peruano, historiografía peruana, marxismo peruano, Nueva HistoriaResumen
Este artículo explora los aportes del historiador marxista Ricardo Martínez de la Torre a la historiografía peruana. Para lograr esto, es primero importante explicar su vida intelectual y su bibliografía general. Habiendo establecido su perfil, se examinará una compilación de sus textos con el título El Movimiento Obrero Peruano 1918-1919, para entender las bases de su trabajo historiográfico y, así, ubicar con mayor exactitud cuál es su lugar en la historiografía peruana y qué presencia tiene el marxismo en sus escritos. Adicionalmente, se revisará bibliografía que haya utilizado en sus textos como fuentes para poder contrastar y evaluar cuál ha sido su aporte. Estos objetivos permitirán darle atención a una figura que no ha sido antes objeto principal de un estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sebastián Guadalupe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).