Análisis del discurso irónico en el habla espontánea de las madres de Lima Norte a través de las distintas teorías pragmáticas

Autores/as

  • Sandra Desiree Estrada Cubas Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
  • Mirella Alexandra Robles Muñoz Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v17i1.22364

Palabras clave:

Ironía, madres, Lima Norte, teorías pragmáticas, habla espontánea

Resumen

El presente artículo revela el nivel de ironía en ciertas manifestaciones que poseen las madres de Lima Norte en su habla espontánea. Para ello se realizó un cuestionario con once preguntas, las cuales contienen información habitual en la comunicación entre madres e hijos; estas se agrupan de acuerdo a rasgos comunes y se aplica las teorías pragmáticas más plausibles para el análisis de los datos. Asimismo, se busca una generalización de los datos obtenidos, en base a las teorías aplicadas. Se concluye que los niveles de ironía que practican (consciente e inconscientemente) las madres son cambiantes y va a depender del tipo de pregunta que se les ha formulado, porque en algunos casos no hacen uso de este recurso. También, se consideran frases y figuras retóricas que acompañan al sentido figurado de los enunciados irónicos.

Referencias

Alvarado, M. (2005). La ironía y la cortesía: una aproximación desde sus efectos. ELUA, 19, 33-45.

Alvarado, M. (2006). Las marcas de la ironía. Interlingüística, 16, 1-11.

Anscombre, J. y Ducrot, O. (1983). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.

Austin, J. (1962). How to Do Things with Words. Oxford: Oxford University Press. (traducción de Genaro R. Carrió y Eduardo A, Rabossi, Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona: Paidós, 1998)

Berrendonner, A. (1981). Éléments de pragmatique linguistique. París: Éditions de Minuit. (traducción Elementos de pragmática lingüística, Barcelona: Gedisa, 1987).

Caro, M., Camargo, Z. y Uribe, G. (2018) La ironía re-visitada en sus dimensiones pragmáticas, comprensivas, discursivas y didácticas. Lenguaje, 46(1), 95-126.

Casas, J. (2017). Presuposición pragmática e ironía verbal: la cognición irónica (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Crespo, N., Benitez, R. y Caceres, P. (2007). La comprensión de las ironías orales. Estudios Filológicos, 42, 79-94.

Goubet, C. (2008). La ironía como recurso argumentativo-persuasivo en el discurso político de la prensa escrita. Cyber Humanitatis, 45. Recuperado de https://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/cda/creacion_simple2/0,1241,scid%253d21719%2526isid%253d738,00.html

Haverkate, H. (1985). La ironía verbal: análisis pragmalingüístico. Revista Española de Lingüística, 15(2), 343-391. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S007117132007000100005

Kocman, A. (2011). La ironía verbal como semejanza incongruente (Tesis doctoral).Universidad de Salamanca, España.

Levinson, S. (2000). The Theory of Generalized Conversational Implicature. Cambridge: Massachusetts.

Muecke, D. (1978). Irony markers. Poetics (7), 363-375.

Reyes, G. (2004). Pragmática y metapragmática: la ironía lingüística. En I. Lerner, R. Nival, & A. Alonso (Eds.), Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Vol. 1, pp. 147-158). España: Centro Virtual Cervantes.

Ruiz, F. (2004). Principios cognitivos y pragmáticos del procesamiento y la comprensión. Arbor, 177(697), 128.

Ruiz, L. (2009). ¿Cómo se gestiona la ironía en la conversación?. Rilce, 25(2), 363-377.

Schmid, H.J. (2002). Cognitive Pragmatics. Berlin: De Gruyter Mounton. Sperber, D. y Wilson, D. (2004). La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística, (7), 237-286.

Descargas

Publicado

2018-07-10

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Estrada Cubas, S. D., & Robles Muñoz, M. A. (2018). Análisis del discurso irónico en el habla espontánea de las madres de Lima Norte a través de las distintas teorías pragmáticas. Lengua Y Sociedad, 17(1), 77-97. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v17i1.22364