Comparación in vitro del sellado apical entre dos sistemas de obturación termoplastificada: Guttacore y E&Q Master
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v21i3.15153Palabras clave:
EDTA, Gutapercha, Hipoclorito de Sodio, MicrofiltraciónResumen
Objetivo: Comparar el sellado apical in vitro de los sistemas de obturación termoplastificada, GuttaCore® y E&Q Master®, desde la perspectiva de microfiltración. Métodos: Cuarenta piezas unirradiculares se instrumentaron con sistema rotatorio e irrigaron con hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTA al 17%. Las muestras se dividieron en dos grupos (n=20); se obturaron y colocaron en estufa incubadora a 37°C y 100% de humedad durante 3 días. Cada muestra se cubrió con barniz de colores excepto 3 mm apicales para ser sumergidas en azul de metileno al 2% por 3 días, y centrifugados por 20 min a 3000 rpm. Las muestras se lavaron y fracturaron axialmente para su análisis, mediante fotografías, en el estereomicroscopio. Para el análisis de datos se utilizó la prueba t de Student con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Los valores medios de microfiltración fueron 0,660 mm y 0,825 mm para GuttaCore® y E&Q Master®, respectivamente, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre ellas (p=0,525). Conclusión: GuttaCore® y E&Q Master® son sistemas de obturación que ofrecen un buen sellado apical no existiendo diferencia entre ellos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Viviana Marcela Hidalgo Moya, Isadora Martini Garcia, Paola Andrea Mena Silva, Raquel Esmeralda Guillén Guillén

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).