Protocolos de atención a pacientes pediátricos

Autores/as

  • Rocío Meza-Salcedo Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Cusco, Perú https://orcid.org/0000-0003-0538-9177
  • Alan Pérez-Valverde Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Cusco, Perú https://orcid.org/0000-0002-9476-3548

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v23i4.19108

Palabras clave:

pacientes pediátricos

Resumen

La pandemia de la COVID-19 ha afectado a los países de todo el mundo y en todos los ámbitos, de ello no está exenta la atención odontológica, la cual está considerada como una de las prácticas sanitarias con mayor riesgo de contagio 1. El virus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, se trasmite de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva (microgotas de Flügge) 2 que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar 3 y son tres vías potenciales: en la parte superior e inferior del tracto respiratorio, en la sangre (a través del líquido crevicular) y por la infección de una glándula salival 4.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rocío Meza-Salcedo, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Cusco, Perú

Magister en Políticas y Gestión en Salud. Especialista en Odontopediatría.

Alan Pérez-Valverde, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Cusco, Perú

Cirujano-dentista.

Descargas

Publicado

2020-11-13

Cómo citar

1.
Meza-Salcedo R, Pérez-Valverde A. Protocolos de atención a pacientes pediátricos. Odontol Sanmarquina [Internet]. 13 de noviembre de 2020 [citado 21 de septiembre de 2023];23(4):497-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19108

Número

Sección

Cartas al Editor