¿Es compatible la virtualidad con la educación odontológica? Una perspectiva estudiantil
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v24i4.21081Palabras clave:
educación odontológicaResumen
Sr Editor.
Debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19 y el consecuente colapso de gran cantidad de sistemas de salud nacionales, muchos gobiernos optaron por el aislamiento social obligatorio como medida de salud pública 1. En el Perú, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), en concordancia con las políticas de prevención sanitaria, aprobó la virtualidad de carreras con un fuerte componente práctico 2. Esta rápida inmersión en el uso de plataformas virtuales ha llevado a que los estudiantes descubran nuevas formas de aprendizaje en el área teórica, sin embargo, ha significado también una limitación en el desarrollo de habilidades prácticas y destreza psicomotriz.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yani Khusa Mamani Aracayo, Ana Paola Quispe Venegas, Ivo Luna Mazzola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).