Perfil proteico de la saliva total de pacientes edéntulos parcial y total
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v25i4.22118Palabras clave:
Arcada edéntula, Proteínas y péptidos salivales, AdultoResumen
Objetivo. El objetivo de este estudio fue caracterizar el perfil de proteínas de la saliva total en personas edéntulas parcial y total y determinar los cambios en la expresión de proteínas salivales de adultos con diversos grados de pérdida de dientes. Métodos. En este estudio observacional, se recogieron muestras de saliva no estimulada de 80 adultos (de 18 a 73 años), 20 dentados y 60 desdentados. Los pacientes edéntulos (PE) parcial y total se dividieron en tres grupos con diferente número de dientes perdidos. Se compararon la concentración y el perfil electroforético (membrana de acetato de celulosa y geles de poliacrilamida) de las proteínas salivales entre los grupos. Resultados. La concentración de proteína total y albúmina fue más alta en el grupo de pacientes dentados (PD) y significativamente diferente en los grupos de PE (p<0,0001). Se observó una diferencia significativa (p<0,011) en la fracción de gammaglobulina entre PD versus PE y en el perfil electroforético de las proteínas salivales entre los diferentes grupos. Un número elevado de bandas de 66 kDa se encontró en todos los grupos (p=0,049). Conclusiones. Se observaron diferencias en la concentración y perfil electroforético de las proteínas salivales de PD y PE.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rolando Pablo Juárez, Claudia Patricia Serrano, Gabriela Noemí Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).