Resiliencia familiar: una revisión sobre artículos publicados en español
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12089Palabras clave:
factores de riesgo y protección, resiliencia, resiliencia familiar, procesos de resiliencia familiarResumen
En este artículo se presenta una revisión temática sobre el estado del arte de los artículos de resiliencia familiar publicados en español. Partiendo de los factores de riesgo y protección se transita hacia una definición de resiliencia, así como al surgimiento del constructo. Así mismo, se describen los componentes del enfoque de resiliencia, tales como el modelo salutogénico, el ecológico y la psicología positiva. Se caracteriza a la resiliencia familiar con las aportaciones del enfoque sistémico y la teoría del estrés familiar; así como los principales procesos de resiliencia familiar. Se elaboran argumentos sobre la pertinencia del modelo para el abordaje de diversos fenómenos de actualidad. Se revisan las distintas publicaciones por tipos de estudio: investigaciones cualitativas, cuantitativas y artículos de revisión. Para finalizar, se elaboran conclusiones y recomendaciones emanadas de la revisión temática.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Héctor Bravo A., Judith López P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).