Factores del Ethos de ejecutivos: identidad, identificación y diferenciación. Una aproximación teórica
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15117Palabras clave:
Identidad, identificación, diferenciación, Ethos, ejecutivos de empresasResumen
En el presente artículo se presenta teóricamente la identidad, la identificación y la diferenciación, componentes psicológicos del Ethos de la clase social conformada por los ejecutivos de empresas. La identidad se conforma por el conjunto de características que definen, diferencian y permiten la categorización de un grupo y sus miembros. La identificación es el proceso a través del cual un individuo percibe, asimila y acomoda las cualidades de socialización características de un grupo para formar parte de él. La diferenciación, en cambio a las otras, muestra la búsqueda de la individualidad diferenciadora a otros de modo que esta se presenta de forma equilibrada en los grupos. Estos componentes son algunos de los factores fundamentales para describir el Ethos de una clase social que define el marco subyacente que legitima las conductas intragrupales e intergrupales.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Deivit Wilfredo Reynoso Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).