Estimaciones de Respuesta al Ítem de los Parámetros de una Medida Breve de Bienestar Psicológico Estudiantil en el Contexto Universitario
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i2.20513Palabras clave:
Bienestar psicológico, construcción de pruebas, psicometría, estudiantes universitariosResumen
El propósito del presente estudio fue el de construir una escala breve de bienestar psicológico en el contexto universitario, en fase preliminar. Para ello se contó con la participación de 417 estudiantes de la facultad de educación de una universidad pública de Lima, de ambos sexos, con edades oscilantes entre los 17 y 35 años (M = 23, D.S. = 1.86). Se trabajó con los tópicos de Salud Mental (SM) y el de Familia y Relaciones Interpersonales (FR). El método fue instrumental, contando con una escala de 35 ítems y siete componentes, aprobada por cinco expertos a través del estadístico V de Aiken, con 3 criterios de valoración (V = .83, 1.00). Los ítems pasaron por diferentes procesos de análisis en las estimaciones de parámetros con el modelo de dos parámetros logísticos (2PL) de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), en contraste con indicadores de la Teoría Clásica de los Test (TCT), a partir del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y medidas de consistencia interna. Los resultados evidenciaron que los componentes de la escala ajustaron adecuadamente al modelo de 2PL (x2 = .58, 1.73, p > .05), cumpliéndose los supuestos de unidimensionalidad e independencia local para los ítems por cada componente. Así también se reportaron funciones de información de los mismos, las cuales fueron complementadas con evidencias del ajuste de los AFC para cada tópico (x2/gl = 1.18, 2.45, GFI = .99, 1.00, TLI = .94, .99, CFI = .95, .99, NNFI = .94, .99, RMR = .001, SRMR = .05, .06, RMSEA = .02, .06). Por otra parte, las medidas de consistencia interna oscilaron entre .61 y .82, tomando como indicadores el coeficiente Omega y KR-20. Se recomienda continuar realizando revisiones del modelo, en una siguiente fase del estudio, a la vez de complementar análisis con componentes orientados a necesidades educativas y el desarrollo de habilidades blandas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Josué Michael Franco Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).