Estilos explicativos y habilidades para la gestión de negociación de conflictos en adolescentes espectadores de violencia entre pares (bullying)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v14i1.2078Palabras clave:
adolescentes, espectadores de bullying, gestión de conflictos, estilos explicativosResumen
Se estudiaron las relaciones entre los estilos explicativos y las habilidades de gestión para la negociación de conflictos en adolescentes espectadores de bullying, con el objetivo general de precisarlos y, en adelante, proponer alternativas de prevención de este problema. Para la obtención de datos se utilizó: el Cuestionario de Estilos Atributivos, el Test de Habilidades para la Gestión en la Negociación de Conflictos y la Escala para Identificar el Tipo de Espectador de Violencia Entre Pares. Se contrastó las hipótesis mediante un diseño de tipo descriptivo-comparativo, con un muestreo circunstancial de la población a estudiar. Para cuantificar los resultados se usó el análisis de varianza encontrando diferencias significativas entre los tipos de espectadores. También se uso el coeficiente de Pearson para establecer las correlaciones entre las variables estudiadas, encontrándose que existe una correlación directa y significativa entre el espectador prosocial y todas las habilidades para la gestión de conflictos interpersonales, mientras que, por el contrario, los espectadores amoral e indiferente-culpabilizado no guardan correlación con estas habilidades, a excepción de la de compromiso con la cual su correlación es inversa y significativa. De otro lado, el espectador prosocial correlaciona positiva y significativamente, con atribuir a su propio esfuerzo y habilidad sus éxitos, y los espectadores amoral e indiferente-culpabilizado, por el contrario, correlacionan significativamente con atribuir a causas ajenas a sí mismos sus éxitos y fracasos, así como a atribuirse a sí mismos sus fracasos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Alberto Quintana Peña, William Montgomery U., Carmela Malaver Soto, Gabriela Ruiz S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).