Duelo por suicidio: ¿Qué sucede después en la familia?
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.22287Palabras clave:
Suicidio, duelo por suicidio, salud de la familia, supervivienteResumen
La muerte por suicidio es un acontecimiento doloroso y traumático para el entorno familiar y social del difunto. La literatura refiere que el duelo por suicidio es totalmente diferente al duelo por otros tipos de muerte, siendo este tipo de duelo más prolongado que involucra problemas psicológicos y físicos, siendo necesario el apoyo de profesionales de la salud. Por lo tanto, se desarrolló un análisis reflexivo sobre la muerte por suicidio y las diversas consecuencias que atraviesan los familiares. El análisis del estudio se organiza en los siguientes temas: las acciones de los familiares después de un evento suicida, las consecuencias físicas y psicológicas, el duelo según la etapa de vida y la importancia de la posvención como intervención. En ese sentido, se concluye que afrontar la pérdida de un familiar que se suicidó es particularmente más difícil a comparación de otros tipos de muerte. Las emociones que experimentan son más intensas y el funcionamiento e interacción entre los miembros de la familia y, a su vez, la red social, se ve afectada. Todo ello perjudica la salud, complica el proceso de duelo e interfiere en la adquisición de conductas adaptativas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jonatan Baños-Chaparro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).