Traducción y validez del Acquired Capability for Suicide Scale Fearlessness About Death en adultos peruanos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v26i1.24034Palabras clave:
suicidio, salud mental, traducción, salud del adultoResumen
La teoría interpersonal del suicidio propone que la presencia de una conducta suicida es explicada por el deseo de suicidio y capacidad adquirida en el individuo. La intrepidez ante la muerte es una dimensión de dicha capacidad y es un factor de riesgo potencial del suicidio. El objetivo fue realizar la traducción al español y validación del Acquired Capability for Suicide Scale Fearlessness About Death en adultos peruanos de población general. La metodología del estudio fue transversal con un enfoque cuantitativo e instrumental. Participaron 929 adultos que respondieron la Escala de Capacidad Adquirida para el Suicidio – Intrepidez ante la Muerte (ACSS-FAD). El método de traducción inversa se utilizó para la versión de inglés al español. Los análisis se realizaron a partir de la teoría clásica de los test y teoría de respuesta al ítem. Los resultados indican que la ACSS-FAD evidencia una estructura unidimensional (CFI = .99, RMSEA = .07 [IC 90 %: .06 – .09], SRMR = .03], adecuada confiabilidad (α = .84 y H = .86), invarianza y funcionamiento diferencial del ítem según sexo. Además, todos los ítems discriminaron adecuadamente, y los ítems 5 y 4 fueron los más precisos para medir la intrepidez ante la muerte. En conclusión, la versión en español del ACSS-FAD presenta fuentes de evidencias de validez basadas en el contenido, estructura interna, confiabilidad, invarianza y respuestas del ítem. Se recomienda su uso para la interpretación e inferencia de sus puntuaciones en la evaluación de la intrepidez ante la muerte en población general adulta peruana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jonatan Baños-Chaparro, Daniel Jesús López-Vega, Fernando Lamas Delgado, Dante Jesus Jacobi-Romero, Johnny Marín-Contreras, Paul Ynquillay-Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).