Agresión, violencia y maltrato en el grupo de pares. Aplicación de una metodología cualitativa multitécnica con alumnos de séptimo grado de una escuela pública de la ciudad de Buenos Aires
Resumen
La agresividad, el maltrato y la violencia tienden a manifestarse cada vez con mayor intensidad en la sociedad. De similar modo ocurre ello dentro del ámbito escolar. Para un adecuado abordaje de esta temática deberían diferenciarse dichos términos, no solo en relación a sus significados sino también en la evaluación subjetiva que los distintos actores hacen de ella. Consideramos al maltrato y al bullying en particular como modos de violencia que suelen silenciarse y a menudo pasan desapercibidos para la mirada del adulto. En este escrito se despliegan los hallazgos alcanzados a partir de la implementación de grupos focales con niños de doce y trece años dentro del marco de una metodología cualitativa multitécnica. Se expone cómo los niños observan, perciben, opinan e interpretan esta problemática que los involucra y que deriva de un tipo específico de conflicto en sus relaciones interpersonales. En sus resultados, se puede visualizar la pluralidad de criterios que atañen al concepto de maltrato y violencia.Descargas
Derechos de autor 2014 Teresa Veccia, Eduardo Levin, Cecilia Waisbrot

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista de Investigación en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).