Efectos de un programa experimental interactivo para mejorar la comprensión lectora en una población rural de 5.º grado de educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v15i1.3671Palabras clave:
comprensión lectora, programa interactivo lector, estudio experimentalResumen
Se reportan los resultados de un estudio experimental, con dos grupos aleatorizados pre y post-test, que busca determinar los efectos de la aplicación de un programa interactivo en la comprensión lectora en niños de 5.to de primaria de una zona rural de la provincia de Yungay en el departamento de Ancash. El análisis de los datos –recabados mediante la prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP) de Alliende adaptado por Delgado y procesados con el SPSS v. 18– permite concluir que el programa interactivo lector empleado en el grupo experimental ha producido un aumento significativo en sus puntuaciones de comprensión lectora comparándolos con los obtenidos por el grupo control.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Noemí Sotelo, Carlos Sotelo, María Luisa Matalinares, Carlos Arenas Iparraguirre, Tomás Caycho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).