Ajuste psicosocial y estado depresivo en adolescentes de centros escolares de Lima Metropolitana

Autores/as

  • Mario S. Bulnes B. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Carlos R. Ponce D. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Rosa E. Huerta R. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Roger Elizalde B. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Willy R. Santivañez O. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Jaime R. Aliaga T. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Leni Alvarez T. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Roberto F. Calmet A. Facultad de Ingenieria de Sistemas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/rinvp.v8i2.4044

Palabras clave:

ajuste psicosocial, depresión, realización, bienestar

Resumen

A partir de la preocupación por el aumento de la frecuencia de depresión y la disminución de la edad de las personas que padecen este tipo de problema, así como algunos indicadores que lo acompañan y que se encuentra dentro del concepto de desajuste psicosocial, surge la necesidad de estudiar dichos fenómenos en la población escolar. Objetivos: Demostrar la relación interdependiente de las variables ajuste psicosocial y depresión en escolares del nivel secundario de Lima Metropolitana, en función al tipo de colegio (estatal y particular) y género. Diseño: Es una investigación de tipo básica y de diseño descriptivo comparativo y correlacional. Material y método: La muestra estuvo constituida por 480 escolares de centros educativos estatales y particulares, cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años. Para la evaluación de la variable ajuste psicosocial, se utilizó el Inventario de Adaptación de Conducta de M. Victoria de la Cruz y Agustín Cordero, y para evaluar la variable depresión, se utilizó el Cuestionario de Depresión para niños y adolescentes de M. Lang y M. Tisher. El análisis estadístico derivó en primer lugar, en un análisis de validez y confiabilidad de las pruebas, y en segundo lugar, se realizó un análisis inferencial para la contrastación de las hipótesis planteadas. Resultados: Se ha encontrado que las dos pruebas utilizadas son altamente válidas y confiables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

Bulnes B., M. S., Ponce D., C. R., Huerta R., R. E., Elizalde B., R., Santivañez O., W. R., Aliaga T., J. R., Alvarez T., L., & Calmet A., R. F. (2005). Ajuste psicosocial y estado depresivo en adolescentes de centros escolares de Lima Metropolitana. Revista De Investigación En Psicología, 8(2), 23–39. https://doi.org/10.15381/rinvp.v8i2.4044

Número

Sección

Investigaciones