Las prácticas psicoeducativas y el problema de la educabilidad: la escuela como superficie de emergencia
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v8i1.4237Palabras clave:
educabilidad, psicoeducativa, fracaso escolarResumen
El presente artículo intenta, en primer término, analizar ciertos problemas presentes en la definición, usos y supuestos que adopta la noción de «educabilidad» y de «condiciones de educabilidad» de los sujetos. En particular se analizará la presencia de supuestos psicoeducativos en las concepciones sobre educabilidad y su relación con las causas atribuidas al fracaso escolar masivo. En segundo término, se intentará mostrar la fertilidad de un trabajo de indagación sobre dos cuestiones que escenifican la presencia de los supuestos analizados en torno a la educabilidad y el fracaso escolar: el análisis de los procedimientos y criterios psicoeducativos utilizados para el diagnóstico y pronóstico de las posibilidades de aprendizaje de los alumnos y el análisis de experiencias educativas o psicoeducativas alternativas de atención al fracaso escolar masivo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Ricardo Baquero, Silvina Cimolai, Andrea Pérez, Ana Gracia Toscano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).