Estrés y afrontamiento del estrés frente al examen en educación superior: ¿un estilo o un proceso?
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v1i2.4836Palabras clave:
estrés, examen, alumnos preuniversitarios, modos de afrontamiento del estrés, evaluación cognitiva, etapas del proceso de estrésResumen
Se han contrastado dos enfoques teórico-metodológicos a fin de identificar los factores que explicarían las variables dependientes: a) estrés experimentado frente a los exámenes, y b) modos de afrontamiento de tal estrés. Se argumenta que, mientras los teóricos del Yo asumen como variable independiente de la ansiedad frente a los exámenes la Ansiedad-rasgo, y como variables independientes de los modos de afrontamiento el estrés, el estilo de orientación personal (locus de control interno-externo) y el estilo cognitivo (dependenciaindependencia de campo); de otro lado, los estudiosos de la conducta como proceso consideran como variables independientes de la primera a la evaluación cognitiva del examen y de los segundos a las etapas del proceso de estrés (previa y después del examen). La muestra comprendió 236 adolescentes de ambos sexos, estudiantes en una academia pre-universitaria auspiciada por una universidad para el ingreso directo, con edades entre 16 y 18 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilistico, intencional. Los resultados obtenidos permiten concluir que la explicación proporcionada por los teóricos de la conducta como proceso se corresponde más con los hechos, que la brindada por los teóricos del Yo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Alberto Quintana Peña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).