Procedimiento para la construcción de escalas de valoración según la técnica de Likert
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.5003Palabras clave:
valor, ítem, tabla de especificacionesResumen
En este artículo se presenta sucintamente la técnica para elaborar escalas de valoración en las que se miden valores referidos a comportamientos específicos. El punto de partida es la comparación entre tres definiciones para ilustrar el carácter de sentimiento de los valores para optar al final por la definición de Rokeach, según la cual usa la técnica de Likert y cada ítem contiene la comparación entre el valor seleccionado y un valor competidor; atendiendo a la definición de Rokeach según la cual un valor es "una creencia relativamente permanente de que un modo de conducta particular o que un estado de existencia es personal y socialmente preferible a modos alternos de conducta y estados de existencia ". De está definición se ha lomado como criterio para la construcción de los ítemes a la noción de preferencia. A continuación se presentan los pasos a dar desde el momento en que se eligen los valores que se van a medir.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Héctor Hernandez Valz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).