Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico en matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la facultad de psicología de la UNMSM
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v4i1.5005Palabras clave:
estrategias de aprendizaje, motivación, rendimiento en matemática, rendimiento en estadísticaResumen
El objetivo de esta investigación es estudiar las relaciones entre la inteligencia general, el auto concepto académico, los rasgos animación, respeto por las normas y sensibilidad, la actitud hacia la matemática y la estadística, la motivación y las estrategias de aprendizaje con el rendimiento en matemática y estadística de 158 estudiantes del primer año y 70 del segundo año de la Facultad de Psicología de la UNMSM. Se comprobó que en igualdad de los otros aspectos estudiados, el factor motivador Valor de la tarea tiene un rol pequeño pero apreciable en el rendimiento en ambas asignaturas y que de igual manera las estrategias de aprendizaje Metacognición y Autointerrogatorio los tienen con el rendimiento en matemática y Búsqueda de ayuda con el aprovechamiento en estadística.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Jaime Aliaga Tovar, Carlos Ponce Díaz, Víctor Gutiérrez Olaya, Gloria Díaz Acosta, Yesica Reyes Tejada, Alejandro Pinto López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).