Riqueza léxica en estudiantes de educación básica (nivel secundaria) de Lima Metropolitana

Autores/as

  • María Rosario Quesada Murillo Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Miguel Escurra Mayaute Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Ana Delgado Vasquez Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/rinvp.v4i1.5013

Palabras clave:

precisión léxica, riqueza léxica, vocabulario, nivel escolar

Resumen

Se intenta determinar si existen diferencias significativas en la riqueza léxica en función del grado escolar y de el tipo de centro educativo, estatal o particular. Con una muestra de 2956 estudiantes a los que se evaluó con la Prueba de Riqueza y de Precisión Léxica construida por André Rey (1962). Se analizaron los datos mediante el análisis factorial de varianza para el efecto individual y combinado y el Análisis de Varianza de un Factor para diseño multigrupo. Se concluye que se confirman ambas hipótesis. Es decir que tanto el colegio de procedencia como el grado de estudios causan diferencias significativas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Rosario Quesada Murillo, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

 

Miguel Escurra Mayaute, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

 

Ana Delgado Vasquez, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

 

Descargas

Publicado

2001-06-18

Cómo citar

Quesada Murillo, M. R., Escurra Mayaute, M., & Delgado Vasquez, A. (2001). Riqueza léxica en estudiantes de educación básica (nivel secundaria) de Lima Metropolitana. Revista De Investigación En Psicología, 4(1), 109–119. https://doi.org/10.15381/rinvp.v4i1.5013

Número

Sección

Investigaciones