Riqueza léxica en estudiantes de educación básica (nivel secundaria) de Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v4i1.5013Palabras clave:
precisión léxica, riqueza léxica, vocabulario, nivel escolarResumen
Se intenta determinar si existen diferencias significativas en la riqueza léxica en función del grado escolar y de el tipo de centro educativo, estatal o particular. Con una muestra de 2956 estudiantes a los que se evaluó con la Prueba de Riqueza y de Precisión Léxica construida por André Rey (1962). Se analizaron los datos mediante el análisis factorial de varianza para el efecto individual y combinado y el Análisis de Varianza de un Factor para diseño multigrupo. Se concluye que se confirman ambas hipótesis. Es decir que tanto el colegio de procedencia como el grado de estudios causan diferencias significativas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Rosario Quesada Murillo, Miguel Escurra Mayaute, Ana Delgado Vasquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).