Actitudes de los padres hacia el retardo mental leve de sus hijos en una muestra de la provincia constitucional del Callao
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v6i2.5163Palabras clave:
actitudes, retardo mental, actitudes padresResumen
Se evalúan las actitudes de los padres hacia los hijos con Retardo Mental a través de un estudio descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por los padres y las madres de 54 niños con diagnostico de Retardo Mental seleccionados de los Centros Educativos de Educación Especial del Callao, para ello se utilizó como instrumento una Escala tipo Likert de Actitudes de la madre hacia el hijo con Retardo Mental, tanto en su versión para el hijo como para la hija. Los resultados indicaron que no se alcanzaron diferencias significativas entre los padres y las madres en cuanto a las actitudes generales, y en las áreas de Cuidado Protección, Percepción y Aceptación del Problema Prejuicios, Disciplina, Relaciones Interpersonales, Expectativas de Logro e Integración Familiar, según el sexo del hijo por separado. Tampoco se alcanzaron diferencias significativas al comparar solo en los padres sus actitudes hacia el hijo y la hija y solo en las madres dichas actitudes. Se concluye que los padres y las madres tienen actitudes similares frente a su hijo con retardo mental. Finalmente, se recomienda realizar estudios que consideren los diferentes status socioeconómicos con la finalidad de poder generalizar la información.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Juan Pequeña Constantino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).